LA VOZ COMO VACUNA
Otro año más, otro duro año más de violencia machista…en el que las cifras siguen asustando, en un momento en el que miles de mujeres maltratadas han vivido y viven más intensamente las agresiones de sus parejas. El confinamiento y el aislamiento producido por la pandemia global que nos afecta encrudece sus vidas (como si vivir bajo el sometimiento del COVID no fuera suficiente).
Pero hay más situaciones escalofriantes y cotidianas: chicas que no pueden deambular libres por las noches, que andan con miedo por las calles de su ciudad, miradas insistentes o lascivas, exhibicionismo, proposiciones inadecuadas, envío de imágenes o fotos sexualmente explícitas que le hayan hecho sentirse ofendida, humillada o intimidada, espionaje, acoso, hostigamiento a través de las redes sociales…todas y otras muchas más son actuaciones violentas contra la mujer.
Escucho voces que dicen que esta lucha es de «feminazi» (otra forma de pretender ridiculizar y devaluar a la mujer) lo que hace afianzarme más fuertemente en mis ideas, debemos seguir protegiendo nuestros derechos y luchando por la nuestra libertad y la de todas las mujeres. Porque en esta época de virus letales, no parece que queramos usar la mejor vacuna para derrotar al virus del machismo: nuestras voces visibilizando la violencia contra las mujeres y la desigualdad.
Os dejo el link directo a una entrevista personal que me han realizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25N, dónde podéis seguir leyendo mi opinión profesional sobre la violencia machista en la actualidad.