
Masaje Infantil
El Masaje Infantil es una antigua tradición, que en muchas culturas se transmite de madres a hijas.
Estudios e investigaciones rearfirman la necesidad del Tacto Nutritivo como base fundamental del desarrollo de los primeros años de vida. El Masaje Infantil es uno de los más agradables y fáciles métodos para establecer ese primer contacto.
Formada por la Asociación Española de Masaje infantil y acreditada como educadora de IAIM (International Association of Infant Massage) ofrezco un espacio de encuentro para madres, padres y bebés de 0-12 meses, dónde aprender el Masaje Infantil basado en el programa de Vimala McClure.
Trabajo desde una perspectiva interdisciplinar donde predomina el respeto y la tolerancia entre profesionales y hacia las familias, atendiendo a la diversidad.
Beneficios del Masaje Infantil:
- Ayuda a crear y fortalecer vínculos afectivos.
- Alivia el malestar producido por cólicos y gases.
- Facilita el sueño del bebé.
- Ayuda a escuchar y comprender el llanto del bebé.
- Favorece la comunicación entre los padres y los bebés.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Ayuda a madurar el sistema nervioso.
- Equilibra los períodos de estimulación y relajación.
- Proporciona confianza y seguridad a padres y madres.
- Ofrece tranquilidad y momentos de dedicación exclusiva
Los cursos de Masaje Infantil están destinados para familias y bebés de 0-12 meses. En el curso aprenderás esta herramienta tan especial y podrás aplicarla cuándo tu quieras en casa, regalándole un momento único a tu bebé.
Durante las sesiones encontrarás un ambiente seguro y cálido, dónde bebés y padres se sientan relajados para poder disfrutar de esta herramienta y poder aprenderla de manera cómoda.
Los bebés son los protagonistas, por eso tienen el permiso para comer, llorar, dormir o cualquier cosa que deseen…son bebés y respetamos sus horarios, rutinas y señales. Hay tiempo suficiente para aprender los movimientos y revisarlos.
Son grupos reducidos, por cada curso un máximo de 5 familias, por eso las plazas son limitadas.
Las sesiones siguen el programa estructurado de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM):
- Primera semana: rutina de masaje de piernas y pies.
- Segunda semana: rutina de masaje de abdomen y alivio de cólicos y gases.
- Tercera semana: rutina de masaje de pecho y brazos.
- Cuarta semana: rutina de masaje cara y espalda. Estiramientos suaves
Durante las sesiones se tratarán temas acerca de los beneficios del masaje infantil, cuándo aplicarlos, señales del llanto en los bebés, el sueño, la adaptación del masaje en función de la edad…y muchos más de interés para las familias que asistan.
¿qué necesitas para asistir?
Elegir el horario (de mañana o de tarde) que mejor se adapte a tú bebe y a tí.
¿qué tengo que llevar a las sesiones?
El centro está adaptado para impartir el curso: sala con esterillas y cojines, empapadores, pañales y toallitas…únicamente, necesitas traer una TOALLA y asistir con ROPA CÓMODA, porque trabajaremos en el suelo.
¿qué te proporciono?
Al asistir al curso te entrego:
- Aceite para el masaje.
- Dossier con toda la información que aprenderás en el curso: movimientos del masaje, temas de interés acerca del masaje infantil…
- Diploma de asistencia.
Duración:
4 sesiones (una por semana) de 60 minutos.
Estructura cada sesión semanal:
- Aprendizaje una rutina masaje (piernas-pies, rutina para cólicos, pecho, estiramientos suaves…)
- Debate/charla temas de interés masaje infantil y primera crianza del bebé.
Horarios (elige una hora):
Turno mañana: 11:30-12:30
Turno de tarde: 16:30-17:30
Impartido por:
Psicóloga y educadora certificada en Masaje Infantil por IAIM
Lugar:
Centro Médico EV (Alcázar de San Juan)
Inscripción:
Reserva tu plaza llamando al 686 018 287 o escribiendo un correo consulta@martagomezpsicologia.com
(Si prefieres puedes recibir el curso de forma particular en tu casa, adaptándome a tus horarios)
Para recibir más información sobre los cursos de Masaje Infantil o inscribirte directamente en las próximos cursos, puedes ponerte en contacto conmigo, pinchando aquí
«Porque la piel es el primer lenguaje»
Más información en la web: http://www.masajeinfantil.org/