
Psicología Perinatal
La Psicología Perinatal está orientada a apoyar a la mujer durante el proceso de maternidad, es decir, desde la intención de concebir, el embarazo, el parto, el post parto o puerperio hasta la primera crianza.
Desde esta rama de la Psicología se abordan los cambios emocionales y psicológicos que se producen durante esta etapa.
La Psicología Perinatal tiene una función de prevención y promoción de la salud en las mujeres: reaccionar precozmente ante posibles patologías como la depresión post parto, fomentar la autoestima y las capacidades de la embarazada, reducir sus miedos e inseguridades como futura madre o detectar dificultades en la vinculación con el bebé; son aspectos tratados en consulta.
De igual forma, como psicóloga perinatal me ocupo de crear un espacio de apoyo y de intervención psicológica dónde abordar posibles dificultades que surgan durante la maternidad. Las pérdidas gestacionales o perinatales son momentos dolorosos y de gran impacto emocional, una adecuada evolución del proceso de duelo es clave para la recuperación física y psicológica de la mujer, pero también de su familia. En muchos casos, se convierten en tema tabú que dificultan mucho más la recuperación y aumentan el sufrimiento de las familias.
Los procesos de reproducción asistida son períodos cargados de fuertes emociones. La intervención psicológica, va a ayudar a manejar el estrés o la ansiedad que pueden provocar estas situaciones, tanto a nivel individual como en la pareja.
En casos de infertilidad, el apoyo psicológico va a contribuir a afrontar el diagnóstico. La intervención psicológica se centra en manejar emociones como la culpa, la tristeza o la decepción, recomponer la vida en pareja y establecer nuevos proyectos personales.
En mi consulta de Psicología intervengo para:
– Proporcionar escucha terapéutica y apoyar psicológicamente a la mujer embarazada durante estas etapas de alta sensibilidad, de cambios físicos y psicológicos, para acompañarte en el camino de adaptación a las nuevas situaciones.
– Afrontar inseguridades, miedos, nerviosismo o emociones contrapuestas que puedan surgir durante el proceso de maternidad.
– Prevenir problemas psicológicos como la depresión post parto, trastornos alimentarios o ansiedad durante el embarazo y/o puerperio.
– Intervenir psicológicamente en casos de partos difíciles o traumáticos.
– Tratar posibles dificultades de adaptación a la maternidad o la paternidad.
– Establecer un vínculo saludable en la diada madre bebé, su padre y su familia.
– Recibir apoyo psicológico en procesos de reproducción asistida y el abordaje de problemas de fertilidad.
– Apoyo psicológico en procesos de duelo por la pérdida del bebé.
Si te gustaría recibir más información o pedir una cita puedes ponerte en contacto conmigo pinchando aquí