Orientación profesional

Cuando acudes a mi consulta me centro en tus características, necesidades y objetivos personales. De esta forma la atención es totalmente individualizada, lo que permite adaptar mis conocimientos con el fin de obtener los mejores resultados. La profesionalidad, el respeto y la aceptación de cada persona guían mi trabajo cada día y forman la base de mi intervención.

En mi consulta trato de dar una visión completa de lo que te sucede, abarcando diferentes niveles: biológico, psicológico y social de tu comportamiento.

El enfoque cognitivo-conductual predomina en mi manera de trabajar contigo, esto significa que me baso en la forma que tienes de interpretar el mundo y que te conduce hacia una determinada forma de actuar y de emocionarte. Aún así, integro otras corrientes teóricas que han demostrado eficacia y eficiencia terapéutica. Para mi es transcendente (no determinante) las experiencias tempranas, tu infancia o como te relacionas con los demás.

En mi trabajo empleo técnicas  validadas y útiles en la práctica profesional. Es importante buscar la vía que más se adapte a ti y que contribuya conseguir tus objetivos en terapia.

Persigo la máxima calidad en mi trabajo, para poder ofrecerte de manera rigurosa pero cercana todo los avances que nos ofrece la Psicología, sin hermetismos.

 

 

Método terapéutico

Mi método de trabajo se basa en detectar e intervenir sobre aquello que te dificulte o te genere malestar y que no te deja seguir con tu día a día. Poco a poco, irás comprendiendo los procesos que operan en tu mente y que influyen en tu forma de pensar, actuar y sentir.

La terapia es un proceso de análisis, aprendizaje y cambios. Yo te acompaño en el proceso y te ayudo a ampliar la perspectiva de tu problema. Es clave que trabajemos conjuntamente, por tanto, con mis conocimientos y  tu motivación e implicación iremos descubriendo que mantiene el problema que te trae a consulta.

Todas las personas atraviesan crisis, ciclos o etapas que le generan sufrimiento o dificultad. Esto va implícito en el ser humano, la vida es cambio y en mi consulta, son períodos en los que trabajaremos conjuntamente para dirigirlos hacia tu crecimiento personal.

Con cada caso realizo un diseño de intervención individualizada,  que incluye:

–  Una evaluación de tu situación inicial

–  Unos objetivos terapéuticos

–  Las técnicas, herramientas y estrategias para conseguirlos

La intervención comienza en la primera entrevista, durante las sesiones posteriores vamos evaluando, definiendo juntos los objetivos e interviniendo sobre ellos. Con mi apoyo profesional, las herramientas terapéuticas que pondré a tu disposición y tu actitud durante el proceso comenzarás a notar los cambios.

Al finalizar la intervención se establece un seguimiento para evaluar los objetivos conseguidos a medio y largo plazo.

Soy partidaria del trabajo multidisciplinar, por lo que si fuera necesario me gusta coordinarme con otros profesionales de la salud, centros educativos, orientadores…siempre que sea posible, necesario y aceptado por ti.

 

Confidencialidad

Los psicólogos estamos obligados por Ley, y por nuestro Código Deontológico a mantener nuestro secreto profesional, y por tanto a ofrecer una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Art nº 40 (Código Deontológico del Psicólogo):

«Toda la información que el/la Psicólogo/a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente. El/la Psicólogo/a velará porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional.»

Duración

Las sesiones terapéuticas son 60 minutos de duración aproximadamente.

Recomiendo asistir una hora semanal o quincenal al principio de la intervención, para ir espaciando las visitas conforme se vaya estabilizando tu situación o conseguidos tus objetivos en la terapia.

Pero no podemos olvidar que cada situación es única y por tanto la duración del proceso depende de:

  • El motivo de consulta
  • La influencia sobre tu día a día
  • La situación familiar
  • La disponibilidad
  • La implicación en el proceso
  • De tí